Resumen del concierto Entre mi isla y tu puerto estrenado el viernes 23 de agosto a las 20 h en O Solar da Pomba. Una propuesta musical de Orisel Gaspar y Pedro Román nacida en 2024 que recoge sus últimos trabajos e incluye colaboraciones anteriores para mostrar dos culturas que confluyen, que se funden, que se afirman, que se cantan. Les acompañaba a la guitarra el cantautor, músico, escritor y poeta Pablo Vila, enriqueciendo el formato. O Solar da Pomba es un singular rincón en Vigo que se encuentra situado entre la Ronda de don Bosco y la Rúa Pracer cerca de las oficinas de Emaús, Fundación social, un solar abandonado del que la organización logró una cesión gratuita para transformarlo en un espacio habitable que ha puesto en valor con la colaboración de un grupo de vecinas y vecinos. Con el concierto Entre mi isla y tu puerto Orisel Gaspar y Pedro Román ofrecieron para el disfrute de vecinas y vecinos un atardecer de música en el que hubo lugar también para el teatro, sumándose así a contribuir a esta hermosa y necesaria iniciativa. Llegados hasta aquí desde lugares y culturas diferentes, el recorrido de ambos artistas se encuentra, dando lugar a un espontáneo y cálido caleidoscopio de melodías y escritura en expresivo diálogo, en ocasiones íntimo, en ocasiones extrovertido. Surge Entre mi isla y tu puerto, lluvia de sentimientos e ideas. Un canto al amor, a la vida, al optimismo, a la alegría, a la risa, al ser, al disfrute de la existencia. Entre mi isla y tu puerto es sueño que se quiere edificar, un bus llevando y trayendo soledades, adentrándose en paisajes hermosos, una guagua cargada de recuerdos, supervivencia y resistencia. Es también un canto a la amistad, a la libertad, a la rebeldía, un canto de compromiso. Una puesta en escena extrovertida, ligera, juguetona y enérgica, un armonioso encuentro entre la canción de Pedro Román y el ímpetu creativo de Orisel Gaspar. Una propuesta con letra y música de uno y otro artista que por momentos nos acerca al talante expresivo afrocubano de Guillén, por momentos a la excepcional humanidad de José Martí. Alzándose desde el dibujo de su isla, reafirmando su orgullo de ser cubana, Orisel Gaspar, le canta a Cuba y también a Galicia. Con mucho cariño siempre y en ocasiones desde el humor alza su voz en homenaje a ese osado “crisol de razas” al que pertenece, a ese “sabroso ajiaco cubano”; mestizaje al que honra desde la ilusión y la esperanza. A veces se asoma a la baranda del balcón para mirar el mar, Pedro Román. Sabe que ha de escribir desde un noray del puerto para llenar de salitre sus canciones... porque detrás del horizonte, más allá en la distancia, hay una isla. Se abraza a su guitarra pidiéndole al pasado colectivo que no vuelva a mostrar su peor cara y al tiempo por venir, que florezca en la esperanza de las buenas gentes. Memoria y esperanza, dos velas desplegadas al viento del Nordés. https://www.ecured.cu/Orisel_Gaspar Orisel Gaspar (Villa Clara, Cuba) Licenciada en Artes Escénicas en la Universidad de las Artes de La Habana. Escribe, performa, compone y canta como ineludible necesidad de expresión. Desde 1985 trabaja como actriz profesional, directora de teatro y formadora de actrices y actores vinculada a profesionales y compañías relevantes del movimiento teatral cubano. Ha mostrado su obra y sido premiada en Festivales en Cuba y el extranjero. Ha trabajado también en el cine y la televisión. Actualmente imparte clases de Oratoria y dirige los proyectos audiovisuales Boberías y Apertas. https://www.ecured.cu/Pedro_Román_Com... Pedro Román (Vigo, Galicia) es pintor, profesor de pintura, cantor de poetas y poeta cantor con un amplio y variado repertorio musical. Desde muy joven viene ofreciendo conciertos en solitario e integrado en grupos y realizando exposiciones tanto individuales como colectivas. Es además diseñador de interiores, graduado en la Escuela de Arte Mestre Mateo de Santiago de Compostela, iniciando su carrera profesional en 1979. Es socio fundador de la Escuela de Diseño Aula D de Vigo, donde ejerció como docente por más de treinta años. Es también Cofundador de Vérsame - Espazo Aberto, un espacio abierto a la poesía, el microrrelato, el teatro, las artes gráficas y la música. https://www.ecured.cu/Pablo_Vila Pablo Vila es un cantautor, músico y escritor Español radicado en Vigo, Galicia. Escribe en gallego y español. En constante estado de creación y con su estilo musical propio, a medio camino entre el pop, el rock y la canción de autor. Durante años coordinó y presentó el evento Poesía y Canción de Autor en el micro libre de Café Uf Negra Sombra. Cofundador de Vérsame - Espazo Aberto, evento que realiza en Vigo conjuntamente con Susi DelaTorre y Pedro Román . https://www.facebook.com/nosotroselco... Nosotros el Contenedor es una factoría de arte casero cuyo objetivo es concebir y desarrollar proyectos de autoría propia dentro del ámbito musical, teatral, audiovisual, pictórico, poético.
OS NINGUÉNS - FORO SOCIOEDUCATIVO. Espacio de encuentro para la lucha contra la pobreza de Vigo y su estigmatización.
Concierto Entre mi isla y tu puerto (teatrova) estrenado el viernes 23 de agosto a las 20 h en O Solar da Pomba (Vigo, Galicia). Una propuesta musical/teatral de Orisel Gaspar y Pedro Román (2024) que recoge sus últimos trabajos e incluye colaboraciones anteriores para mostrar dos culturas que confluyen, que se funden, que se afirman, que se cantan. Les acompañaba a la guitarra el cantautor, músico, escritor y poeta Pablo Vila, enriqueciendo el formato.O Solar da Pomba es un singular rincón en Vigo que se encuentra situado entre la Ronda de don Bosco y la Rúa Pracer cerca de las oficinas de Emaús, Fundación social, un solar abandonado del que la organización logró una cesión gratuita para transformarlo en un espacio habitable que ha puesto en valor con la colaboración de un grupo de vecinas y vecinos.Con el concierto Entre mi isla y tu puerto Orisel Gaspar y Pedro Román ofrecieron para el disfrute de vecinas y vecinos un atardecer de música en el que hubo lugar también para el teatro, sumándose así a contribuir a esta hermosa y necesaria iniciativa.Llegados hasta aquí desde lugares y culturas diferentes, el recorrido de ambos artistas se encuentra, dando lugar a un espontáneo y cálido caleidoscopio de melodías y escritura en expresivo diálogo, en ocasiones íntimo, en ocasiones extrovertido. Surge Entre mi isla y tu puerto, lluvia de sentimientos e ideas. Un canto al amor, a la vida, al optimismo, a la alegría, a la risa, al ser, al disfrute de la existencia.Entre mi isla y tu puerto es sueño que se quiere edificar, un bus llevando y trayendo soledades, adentrándose en paisajes hermosos, una guagua cargada de recuerdos, supervivencia y resistencia. Es también un canto a la amistad, a la libertad, a la rebeldía, un canto de compromiso.Una puesta en escena extrovertida, ligera, juguetona y enérgica, un armonioso encuentro entre la canción de Pedro Román y el ímpetu creativo de Orisel Gaspar. Una propuesta con letra y música de uno y otro artista que por momentos nos acerca al talante expresivo afrocubano de Guillén, por momentos a la excepcional humanidad de José Martí.Alzándose desde el dibujo de su isla, reafirmando su orgullo de ser cubana, Orisel Gaspar, le canta a Cuba y también a Galicia. Con mucho cariño siempre y en ocasiones desde el humor alza su voz en homenaje a ese osado “crisol de razas” al que pertenece, a ese “sabroso ajiaco cubano”; mestizaje al que honra desde la ilusión y la esperanza.A veces se asoma a la baranda del balcón para mirar el mar, Pedro Román. Sabe que ha de escribir desde un noray del puerto para llenar de salitre sus canciones... porque detrás del horizonte, más allá en la distancia, hay una isla. Se abraza a su guitarra pidiéndole al pasado colectivo que no vuelva a mostrar su peor cara y al tiempo por venir, que florezca en la esperanza de las buenas gentes. Memoria y esperanza, dos velas desplegadas al viento del Nordés.https://www.ecured.cu/Orisel_GasparOrisel Gaspar (Villa Clara, Cuba) Licenciada en Artes Escénicas en la Universidad de las Artes de La Habana. Escribe, performa, compone y canta como ineludible necesidad de expresión. Desde 1985 trabaja como actriz profesional, directora de teatro y formadora de actrices y actores vinculada a profesionales y compañías relevantes del movimiento teatral cubano. Ha mostrado su obra y sido premiada en Festivales en Cuba y el extranjero. Ha trabajado también en el cine y la televisión. Actualmente imparte clases de Oratoria y dirige los proyectos audiovisuales Boberías y Apertas.https://www.ecured.cu/Pedro_Román_CompanyPedro Román (Vigo, Galicia) es pintor, profesor de pintura, cantor de poetas y poeta cantor con un amplio y variado repertorio musical. Desde muy joven viene ofreciendo conciertos en solitario e integrado en grupos y realizando exposiciones tanto individuales como colectivas. Es además diseñador de interiores, graduado en la Escuela de Arte Mestre Mateo de Santiago de Compostela, iniciando su carrera profesional en 1979. Es socio fundador de la Escuela de Diseño Aula D de Vigo, donde ejerció como docente por más de treinta años. Es también Cofundador de Vérsame - Espazo Aberto, un espacio abierto a la poesía, el microrrelato, el teatro, las artes gráficas y la música.https://www.ecured.cu/Pablo_VilaPablo Vila es un cantautor, músico y escritor Español radicado en Vigo, Galicia. Escribe en gallego y español. En constante estado de creación y con su estilo musical propio, a medio camino entre el pop, el rock y la canción de autor. Durante años coordinó y presentó el evento Poesía y Canción de Autor en el micro libre de Café Uf Negra Sombra. Cofundador de Vérsame - Espazo Aberto, evento que realiza en Vigo conjuntamente con Susi DelaTorre y Pedro Román .https://www.facebook.com/nosotroselcontenedor/Nosotros el Contenedor es una factoría de arte casero cuyo objetivo es concebir y desarrollar proyectos de autoría propia dentro del ámbito musical, teatral, audiovisual, pictórico, poético.
“Mano a mano” es un concierto de Pablo Vila y Pedro Román Company que inicia su recorrido a principios del siglo XIV con El Arcipreste de Hita y culmina en la obra de Nicolás Guillén. Los acompaña Orisel Gaspar en varios temas de los dieciocho que configuran el concierto, del que son protagonistas once poetas de habla hispana. Las canciones invitan a una exploración a través del tiempo desde la mirada de los poetas seleccionados. En la segunda parte del concierto, se incluyen composiciones donde tanto la letra como la música son de la autoría de Pablo Vila y Pedro Román. Los temas del concierto abordan el paso del tiempo y la importancia del mismo, lo insustancial, reivindican el verdadero sentido de la poesía, le cantan al aquí y el ahora, a la guitarra, a Andalucía, a la pasión, a las peripecias y obstáculos del oficio del arte, a la emigración, a la ocupación, al absurdo de las banderas, las trincheras, las fronteras. Hablan sobre lo aleatorio que puede ser la suerte o la fortuna, y cómo la justicia puede ser injusta, sobre la toma de decisiones, sobre la sensibilidad hacia el sexo femenino, y el derecho de la mujer al deseo visto desde su propia perspectiva. Hay piezas que tratan sobre las consecuencias del control y la rigidez de un régimen autoritario, e invitan a reflexionar sobre los peligros de ceder nuestra autonomía y libertad. Otras exponen en sus letras un llamamiento a la solidaridad.
Orisel Gaspar & Pedro Román - Concierto #Pareneltren Voces #OriselGaspar #PedroRomán Guitarra: Pedro Román Suscríbete: http://www.youtube.com/jeromita [Orisel Gaspar Rojas] https://www.ecured.cu/Orisel_Gaspar https://www.facebook.com/orisel.gaspar http://formacionoriselgaspar.blogspot.com.es (Santa Clara, 12 de junio de 1968). Actriz, profesora de interpretación, coach personal y coach de actores, poeta, directora de casting y directora teatral hispano-cubana. Su carrera profesional comienza en Cuba en 1985. Se licenció en Artes Escénicas en la Universidad de las Artes de La Habana, Instituto Superior de Arte. Ha incursionado en la televisión, el cine, el teatro, el performance, además de ejercer como promotora y creadora de proyectos culturales. [Pedro Román Company] http://romancompanypedro.blogspot.com https://www.ecured.cu/Pedro_Román_Company https://www.facebook.com/pedro.romancompany (Vigo, 15 de diciembre de 1954). Diseñador de Interiores, pintor, poeta, cantautor, profesor. Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en 1980 por la Escuela de Artes Maestro Mateo de Santiago de Compostela. Completa sus estudios con el Curso Universitario de Especialización en Diseño de Interiores por la Universidad de la Coruña en 1995. Ha dado conciertos y realizado exposiciones de su obra como artista plástico y diseñador desde el año 1973 hasta la actualidad. Socio propietario y profesor de AULA D en Vigo, Escuela de Artes Plásticas y Diseño fundada en 1987, donde ha ejercido por más de treinta años como Profesor de Teoría del Interiorismo, Proyectos de Diseño de Interiores y tutor de Proyecto Final en la especialidad de Diseño de Interiores y como profesor de Fundamentos de la Representación y Expresión Visual en la especialidad de Gráfica publicitaria.
Jeromita Medel es un personaje creado e interpretado por Orisel Gaspar. #OriselGaspar #Boberías (Trifles) Suscríbete: http://www.youtube.com/jeromita [Orisel Gaspar] https://www.facebook.com/orisel.gaspar/ http://formacionoriselgaspar.blogspot.com.es/ Boberías (Trifles) está conformado por bocetos, ensayos, improvisaciones, entrenamientos, pequeñas escenas, trozos de ideas, de reflexiones, momentos de juego, en definitiva ejercicios creativos que forman parte de lo que yo considero mi preparación cotidiana como actriz y sus derivados. Desde estos pedazos de piezas defectuosas e incompletas propongo sugerencias, aproximaciones, conjeturas que conviden a dar rienda suelta a la imaginación y al debate, invito a la reflexión, a la conversación abierta y generosa que nos conduzca a ser y estar en estado de creación sin límites. Trifles: Sketches, essays, improvisations, trainings, small scenes, pieces of ideas, reflections, moments of play, in short creative exercises that are part of what I consider my daily preparation as an actress and its derivatives. From these defective and incomplete pieces I propose suggestions, approximations, conjectures that converge to give free rein to the imagination and debate. I invite to reflect, to the open and generous conversation that leads us to be in a state of creation without limits.
"Boberías" (Trifles) es un proyecto que nace como algo inherente a la realidad de mi vida, emerge como parte de mi diario quehacer, de mi amor por el arte, de mi entusiasmo por el conocimiento, de mi constante búsqueda del equilibrio necesario para vivir en armonía, y de esa innata necesidad de convertir mi pasión en un modo de vida. "Boberías" es ese espacio intangible que yo edifico para ser feliz, en el coexiste todo lo que yo imagino y reflexiono y soy capaz de expresar a través de diferentes formas. "Boberías" está conformado por bocetos, ensayos, improvisaciones, entrenamientos, pequeñas escenas, trozos de ideas, de reflexiones, momentos de juego, en definitiva ejercicios creativos que forman parte de lo que yo considero mi preparación cotidiana como actriz y sus derivados. Mi instrumento y mis herramientas soy yo misma, mi sala de estudios puede estar en cualquier parte, un parque, una plaza, una acera, una playa, un ascensor.Me es inminente escuchar mis estados de creación, cada impulso creativo fluye veloz y quiere expresarse de modo urgente, y me dispongo a la acción porque en estado de creación soy feliz. Cuando siento el impulso creativo, cuando una observación genera en mi mente una estructura de movimiento, de sonidos, cuando un paisaje me invita a fundirme en él, me lanzo a la acción. No busco excusas para frenar la corriente impetuosa y sedienta. No importan los medios, uso los que tengo a mano: mi creatividad, mi tiempo, la realidad cotidiana, y todo artefacto con el que dejo constancia en vídeo. Más tarde edito una parte de lo acontecido sin el menor interés de alcanzar un resultado profesional puesto que de edición, como del todo, soy una simple aprendiz.No me esfuerzo por complacer estéticamente a nadie, mi objetivo es disfrutar del placer que cada experimento me genera, enriquecerme, adquirir conocimiento, expresarme, mantener todos mis mecanismos humanos y creativos en movimiento, crecer espiritualmente y compartir con los demás algún retazo de las experiencias vividas. Disfruto el proceso como un niño disfruta del juego, lo verdaderamente importante es la posibilidad de experienciar. El resultado que expongo para ser observado es inconcluso, imperfecto, y no tengo interés alguno en que no sea así. Desde estos pedazos de piezas defectuosas e incompletas propongo sugerencias, aproximaciones, conjeturas que conviden a dar rienda suelta a la imaginación y al debate, invito a la reflexión, a la conversación abierta y generosa que nos conduzca a ser y estar en estado de creación sin límites. ¿Por qué “Boberías” como nombre de proyecto?Cuando era niña, -apenas cinco años-, hablaba durante largos períodos de tiempo con mi imagen en el espejo, le contaba cosas e interactuaba con ella creando interminables momentos. - Boberías..., le oí decir a más de uno. - Orisel anda por ahí con sus boberías. Casi arribando a los cincuenta y con una trayectoria artística guardada en mis costillas yo sigo hablando con cuanto espejo de cristal o humano se me cruza en el camino, y vuelvo a escuchar la palabra "bobería" para denominar el trabajo de quienes hemos elegido como sendero el camino del arte, como quien trata de minimizar o restar valor a la importancia de dicho oficio. Oh, mis maestros todos, ¡cuánto les agradezco!, ustedes se encargaron de ofrecerme suficientes estímulos para que yo las desarrollase. De modo que aquellas infantiles y otras tantas "Boberías" no han dejado de crecer conmigo ofreciéndome paz.
Orisel Gaspar - Formación - Coaching Cursos Individualizados de InterpretaciónCursos específicos para todos los niveles y edadesCoach de interpretación para actrices y actoresCoaching Personal Niños y AdultosMás información:http://formacionoriselgaspar.blogspot.com.es/
https://www.ecured.cu/Pedro_Román_Company#PedroRománCompany (Vigo, Galicia) es pintor, cantor de poetas y poeta cantor con un amplio y variado repertorio musical. Desde muy joven viene ofreciendo conciertos en solitario e integrado en grupos y realizando exposiciones tanto individuales como colectivas. Es además diseñador de interiores, graduado en la Escuela de Arte Mestre Mateo de Santiago de Compostela, iniciando su carrera profesional en 1979. Trabaja además como escenógrafo para eventos y televisión. Es socio fundador de la Escuela de Diseño Aula D de Vigo, donde ejerció como docente por más de treinta años. Desde 2019 colabora como músico, actor, escritor y director de arte con la artista hispano cubana Orisel Gaspar Rojas en sus Proyectos Boberías y Apertas, a los cuales permanece vinculado hasta fundar conjuntamente con ella en 2020 Nosotros, el ContenedorActualmente trabaja en los proyectos Paren el tren y el proyecto audiovisual Nosotros, un guion escrito a cuatro manos con Orisel Gaspar.En 2023, junto a Pablo Vila y Susi DelaTorre, funda Vérsame - Espazo Aberto, proyecto que nace con la intención de ser punto de encuentro para artistas.[Pedro Román Company]http://romancompanypedro.blogspot.comhttps://www.ecured.cu/Pedro_Román_Company / pedro.romancompany Suscríbete: / jeromita
Orisel Gaspar, Boberías (Trifles)Boberías (Trifles) está conformado por bocetos, ensayos, improvisaciones, entrenamientos, pequeñas escenas, trozos de ideas, de reflexiones, momentos de juego, en definitiva ejercicios creativos que forman parte de lo que yo considero mi preparación cotidiana como actriz y sus derivados. Desde estos pedazos de piezas defectuosas e incompletas propongo sugerencias, aproximaciones, conjeturas que conviden a dar rienda suelta a la imaginación y al debate, invito a la reflexión, a la conversación abierta y generosa que nos conduzca a ser y estar en estado de creación sin límites. Trifles: Sketches, essays, improvisations, trainings, small scenes, pieces of ideas, reflections, moments of play, in short creative exercises that are part of what I consider my daily preparation as an actress and its derivatives. From these defective and incomplete pieces I propose suggestions, approximations, conjectures that converge to give free rein to the imagination and debate. I invite to reflect, to the open and generous conversation that leads us to be in a state of creation without limits.